| VIERNES A LAS 19 HORAS EN EL ROSARIO CHARLA ORACIÓN
MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2021 Mensajes para la Cuaresma «Mirad, estamos subiendo a Jerusalén...» (Mt 20,18). Cuaresma: un tiempo para renovar la fe, la esperanza y la caridad. Decreto «Semana Santa 2021 en la diócesis de Zaragoza»Decreto_sobre _la_SS_2021.pdf
AVISOS MISAS DOMINGO 28 FEBRERO LA COLECTA DE HOY ES PARA CARITAS (MONICIÓN DE ENTRADA, PETICIONES Y AVISO ANTES DE COLECTA TRAS LA COMUNIÓN) ESTE VIERNES NO TENEMOS CHARLA CUARESMAL, Y OS RECORDAMOS LOS OTROS MOMENTOS DE ORACIÓN COMUNITARIA, VIACRUCIS, EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO LOS JUEVES AL TERMINAR LA MISA, ROSARIO POR LA TARDE ANTES DE LA MISA Y QUE APROVECHEMOS LOS TEMPLOS COMO LUGARES DE SILENCIO Y ENCUENTRO CON DIOS. Segundo Domingo de Cuaresma Evangelio según san Marcos (9,2-10):
En aquel tiempo, Jesús se llevó a Pedro, a Santiago y a Juan, subió con ellos solos a una montaña alta, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador, como no puede dejarlos ningún batanero del mundo. Se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús. Entonces Pedro tomó la palabra y le dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien se está aquí! Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» Estaban asustados, y no sabía lo que decía. Se formó una nube que los cubrió, y salió una voz de la nube: «Este es mi Hijo amado; escuchadlo.» De pronto, al mirar alrededor, no vieron a nadie más que a Jesús, solo con ellos. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: «No contéis a nadie lo que habéis visto, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos.»
Esto se les quedó grabado, y discutían qué querría decir aquello de «resucitar de entre los muertos». Palabra del Señor Comentario del Evangelio LecturasSalmo del Domingo (116) R/. Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida Tenía fe, aun cuando dije: «¡Qué desgraciado soy!» Mucho le cuesta al Señor la muerte de sus fieles. R/. Señor, yo soy tu siervo, siervo tuyo, hijo de tu esclava: rompiste mis cadenas. Te ofreceré un sacrificio de alabanza, invocando tu nombre, Señor. R/. Cumpliré al Señor mis votos en presencia de todo el pueblo, en el atrio de la casa del Señor, en medio de ti, Jerusalén. R/. REFLEXION Este salmo brota de un corazón agradecido porque cuando estaba sumido en la angustia y la tristeza, en los momentos en los que se sentía abandonado por los hombres, cuando su vida corría peligro, elevaba su oración y el Señor escuchaba su voz suplicante y acudía en su ayuda. Dios no se cansa nunca de escuchar nuestra oración y de intervenir porque nos ama, pero el combate espiritual continua y la salvación es todavía una promesa, una meta a lo largo de un camino que está lleno de peligros y de valles tenebrosos. La victoria final es de nuestro Dios, y el rescate de nuestra salvación lo pagó Cristo con su sangre preciosísima y su muerte en la Cruz. En la meditación de su pasión muerte y resurrección, adquiere pleno sentido la frase, primero misteriosa luego profética, contenida en el salmo. “¡Qué penosa es para el Señor la muerte de sus amigos!.” ¡Qué penosa debió ser para nuestro Padre Dios la muerte de su Hijo en la Cruz y de todos sus hijos! ¡Qué penoso es para Dios contemplar los males de este mundo! Pero Dios consiente la muerte de sus amigos, de su propio Hijo, porque para resucitar a la vida eterna es preciso morir con Cristo y resucitar con Cristo. Seguir a Cristo es dejar que los muertos entierren a los muertos para ir de la mano de Jesús en el camino que nos lleva al conocimiento pleno y a la vida eterna. Ese fue el camino que eligió mi madre y no se equivocó. Cumplió la voluntad del Padre que concilia en su Hijo todas las cosas, que hace compatibles su justicia y su misericordia, y que rompe todas nuestras cadenas. “Caminaré en presencia del Señor en el país de la vida” dice el salmo. A nosotros nos corresponde cumplir ese compromiso y aceptar la mano que Cristo nos tiende. Dejarle que con el arma de su amor rompa todas las cadenas que nos impiden salvarnos. Es ahora decisión nuestra seguir esclavos o ser libres, ser muertos en vida o vivir en la esperanza. Gloría a Dios y en la tierra paz.
Javier Aranguren escribe un relato corto sobre 36 días en la UCI. Javier Aranguren, escritor y filódofo, que durante 36 días estuvo luchando en la UCI de la Clínica de la Universidad de Navarra en Madrid, ha escrito un breve relato titulado «Mi Nadir. 36 días en la UCI con el coronavirus». Javier ha permitido que de forma gratuita se pueda difundir a través de Jóvenes Catolicos. Aquí puedes descargarlo Mi nadir J Aranguren José María Cano (Mecano) ha declarado: «se nos está pidiendo mucho que seamos prudentes, que nos pongamos mascarillas y nos lavemos las manos con frecuencia», recuerda, «pero pocos son los que nos invitan a rezar». «Hay que ser prudentes en la expansión del virus, pero para rezar no hay que ser prudentes», sostiene. Por esa razón, el artista y compositor, famoso por sus éxitos con Mecano, ha reeditado un vídeo con una de sus obras: el Padre Nuestro que Monserrat Caballé interpretó delante de Benedicto XVI en su visita a España en 2006, con motivo del "Encuentro Mundial de las Familias". En el vídeo también aparece el papa Francisco rezando esta oración en latín. José María Cano ha escrito al Santo Padre explicándole su proyecto y cediéndole los derechos de autor para su difusión. «En apenas cinco minutos rezamos dos veces esta oración y, en estos días, es importante que podamos hacerlo todos en casa», «Hay total libertad en la difusión. Lo único que deseo es que la gente pueda rezar con más intensidad durante estos días», concluye.
https://www.archiburgos.es/wp-content/uploads/2020/04/padre-nuestro-jose-maria-cano-baja.mp4?_=un1
Os ánimo a que escuchéis esta belleza“Fratelli tutti” , la encíclica social del Papa FranciscoLa fraternidad y la amistad social son las vías indicadas por el Pontífice para construir un mundo mejor, más justo y pacífico, con el compromiso de todos: pueblo e instituciones. Reafirma el papa con fuerza el no a la guerra y denuncia la globalización de la indiferencia. He aquí sus principales ideas fuerza: Los problemas globales requieren una acción global, no a la “cultura de los muros”.
El amor construye puentes: el ejemplo del buen samaritano.Los derechos no tienen fronteras, es necesaria la ética en las relaciones internacionales.Migrantes: evitar las migracione innecesarias y gobernanza mundial para proyectos a largo plazo.La política, una de las formas más preciosas de la caridad. Resurgen nacionalismos cerrados, exasperados, resentidos y agresivos.El desprecio de los débiles puede esconderse en formas populistas, que los utilizan demagógicamente para sus fines, o en formas liberales al servicio de los intereses económicos de los poderosos.El mercado por sí solo no lo resuelve todo. Es necesaria la reforma de la ONU.El milagro de la bondad.El arte de la paz y la importancia del perdón.¡Nunca más la guerra, fracaso de la humanidad!
La pena de muerte es inadmisible, debería abolirse en todo el mundo.Garantizar la libertad religiosa, derecho humano fundamental.El Beato Carlos de Foucald, “el hermano universal”
Remitimos enlace a la presentación,en youtube, de la última encíclica del papa Francisco 'Fratelli Tutti', que realizará nuestro administrador apostólico Mons. Jiménez Zamora y que organiza la delegación episcopal para el plan diocesano de pastoral. ESPECIAL: LA IGLESIA INFORMA Estrenamos el vídeo: 'Una Iglesia diocesana con corazón en tiempos de pandemia'. Programación pastoral diocesana 2020-21. Para ver el vídeo pulsa aquí "...un vídeo, preparado por la delegación episcopal para la Aplicación y Seguimiento del Plan Diocesano de Pastoral, en colaboración con la delegación de Comunicación y la productora Sin Tregua, con una duración de unos diez minutos y en el que a través de testimonios se presentan las líneas de acción en torno al lema general “Una Iglesia diocesana con corazón en tiempos de pandemia’..."
Conócela «Programación Pastoral 2020-21» En esta página podrás conocer y descargar la Programación Pastoral de nuestra diócesis para el curso 2020-21. Boletín de las diócesis aragonesas Programación religiosa de la semana en radio y tv 
Programación socio-religiosa en la Cadena Cope, en TRECE yen La 2 de TVE y en RNE (espacios emitidos en la corporación pública RTVE en colaboración con la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social). Para acceder a la programación pulsa aquí | |